El papel que juega el cannabidiol CBD como tratamiento coadyuvante es primordial para disminuir los espasmos musculares que desarrollan los pacientes que padecen esta enfermedad. Así mismo, está comprobado que las propiedades medicinales de los cannabinoides reducen el dolor, mejoran las perturbaciones del sueño, ayudan a combatir los problemas de incontinencia y malestares urinarios, entre otros síntomas que se pueden tener presentes.
Los endocannabinoides tienen propiedades inmunosupresoras y antinflamatorias. Además, potencian la progresión de células T del sistema inmune hacía su fenotipo Th2, lo que ayuda a reducir el grado de destrucción inmunológica en pacientes afectados.
Un estudio realizado en la Universidad de Catania, Italia, analizó los datos de 1.534 pacientes de diferentes centros dedicados al tratamiento de la esclerosis múltiple. La investigación concluyó que, después del primer mes de tratamiento con cannabis medicinal, administrado en spray, el 61.9% de los pacientes disminuyeron síntomas como los calambres o los espasmos nocturnos, entre otros.
Según el Consortium of Multiple Sclerosis Centers (CMSC) y su estudio Complementary and Alternative Medicine: Controversial and unconventional therapies el impacto sobre las capacidades cognitivas del cannabis medicinal es notoriamente menor al uso de la terapia convencional. En este sentido, están surgiendo informes sobre la mejora sintomática para la rigidez, los espasmos musculares, el dolor neuropático, el sueño y la distensión de la vejiga en pacientes con esclerosis múltiple que tratan su enfermedad con cannabinoides.